J.V.M.- Quartell
El polígono industrial de La Foya, de Quartell, que cuenta con 400.000 metros cuadrados de superficie, sigue siendo el núcleo laboral del municipio, y sigue suministrando ofertas de empleo. Últimamente, con la instalación de la empresa HealthCare Spain, que ha adquirido las instalaciones de la antigua empresa Prosidmed, y ahora se dedica a la fabricación de colchones, formando parte de un importante grupo multinacional. Su objetivo social es el comercio y la fabricación de muebles, artículos decorativos, colchones, somiers y sus complementos, según referencias digitales. Por eso, desde hace semanas, está apareciendo ofertas de empleo para nuevos trabajadores, con una importante resonancia en los pueblos de esta subcomarca.
Por lo tanto, el polígono industrial La Foya sigue manteniendo su vitalidad, desde hace ya casi veinte años.
POLÍGONO INDUSTRIAL PIONERO POR SU SUPERFICIE.
Este polígono de Quartell empezó a proyectarse a finales de la década de los años 1990.
Según relatan documentos de la época, a principios de este siglo ya empezaban a instalarse las nuevas empresas industriales, aunque fue, concretamente en el año 2006 cuando se produjo su inauguración oficial, con la asistencia del entonces director general de la consellería de Industria de la Generalitat Valenciana, José Miguel Salavert, junto al alcalde Francisco Huguet y el cura párroco Ramón Micó que bendijo las instalaciones. Las autoridades y los invitados pudieron, entonces, visitar las nuevas instalaciones y realizar un recorrido para examinar las nuevas naves industriales, y, como dato curioso, al termiar el recorrido, pudieron culminar el acto de inauguración, con la degustación de una gigantesca paella.
Al poco tiempo de iniciar su funcionamiento, este polígono ya contaba con nueve empresas de gran resonancia como Prosidmed, dedicada al suministro de bobinas de acero, Profiltek, y empresas de desguace, de materiales de la construcción, de distribución de cítricos y frutales varios, de materiales y herramientas de trabajo, etcetera, por lo cual, ya estaba dotado dicho polígono con un montante de más de 500 empleados, y con la previsión de instalarse media docena de empresas más, según informaron fuentes municipales.
Este polígono industrial, en poco tiempo, alcanzaba una inversión de alrededor de 24 millones de euros.
En su superficie, se reservaron 50.500 metros cuadrados para dedicarlos a zona verde, y alrededor de 254.000 para destinarlos a suelo industrial, además de 127.000 metros destinados a calles, avenidas, rotondas y zonas de aparcamiento para más de un millar de plazas. En total, la superficie alcanzaba los 400.000 metros cuadrados, que empezó a remodelarse a partir del año 1999.
En la actualidad, y con los posteriores momentos de crisis económica, a finales de la primera década y comienzos de la segunda, algunas empresas ya dejaron de funcionar, y otras se ofertaron para el traspaso o el alquiler. Fue un duro precio pagado por aquella crisis económica y financiera que hubo a nivel nacional, aunque otras empresas han resistido bien, y actualmente siguen constituyendo el núcleo laboral para centenares de trabajadores.
Muchos vecinos recuerdan que la adquisición de los terrenos de La Foya, que se dedicaba hasta entonces al cultivo de los cítricos, resultó beneficiosa para muchos agricultores sobre todos para aquellos cuyos cultivos estaban en crisis, y pudieron vender sus parcelas a unos precios de alrededor de 10.000 euros por hanegada hace una veintena de años.