A continuació presente una revista, publicada l’any 1954, que ens explica la història de l’actual Copa del Rei de futbol fins a la campanya 1953/1954. Preu de la revista 5 pessetes.
La copa, en el seu any d’inici 1902, es denominava Campionat d’Espanya, posteriorment va passar a Copa de S. E. el Generalísmo, la qual, el València Club de Futbol, fins a l’any 1954, la va guanyar en tres ocasions. L’any 1941, 1949 i 1954.
Durant el període de guerra 1936-1938, no va haver-hi Campionat d’Espanya. L’any 1939 es va jugar la Copa però, per no participar en ella els millors equips espanyols, la Federació Espanyola, va acordar no homologar el títol que el Sevilla va obtenir davant el Ferrol el 25 de juny en Montjuich.
L’any 1940, es torna a iniciar el campionat, però canvia de denominació, ara passa a denominar-se, Copa de S. E. el Generalísimo.
La revista és molt interessant amb informació de: camp on es va jugar la final, els finalistes, alineació dels guanyadors, resultats, golejadors,… any per any fins a arribar al 1954.
VÍDEO D’INTRODUCCIÓ
Abans d’arribar a la revista escric literalment la primera pàgina, oferiment realitzat pel popular periodista Hernández Perpiña i, no el menys popular fotògraf esportiu, Finezas.
Ofrecimiento
Esta vez, como en 1949, no hemos querido dejar inadvertida la gesta deportiva de este grupo de hombres que llevan el nombre futbolístico de Valencia por todo el ámbito nacional, bajo la bandera y el título de Valencia Club de Fútbol.
Y hoy, como ayer, huimos del tópico, para encontrar, por la vía rápida, el camino más corto para llevar al ánimo de nuestros lectores, toda la emoción que hemos experimentado como deportistas y como valencianos, por el grandioso triunfo del domingo, 20 de junio, en Chamartín.
Queremos exponer, como recuerdo, en este folleto, una pequeña historia del Campeonato de España, hoy Copa de S. E. el Generalísimo, desde su iniciación en 1902 hasta nuestros días. Y también el desenvolvimiento del Valencia, C. F. dentro de este apasionante torneo nacional, desde aquella su primera intervención, contra el Sporting de Gijón, en Algirós, hasta el 3-0 de Chamartín frente al C. F. Barcelona.
Ofrecemos este trabajo, modesto, sencillo, hecho con las prisas naturales de quien quiere nacer y morir sin perder ni actualidad ni oportunidad, a ese grupo de hombres que, bajo el escudo del Valencia C. F., han sabido conquistar el título de Campeones de España y ganadores de la Copa de S. E. el Generalísimo 1953-54.
Y a usted, lector, para que conserve, vivo aún, el recuerdo de la gran gesta de conquistar el máximo honor nacional, en fútbol, el equipo que lleva el nombre de nuestra querida Valencia.
HERNANDEZ PERPIÑA y “FINEZAS”
Documentació de la Investigadora Mª Vicenta Pérez
LA REVISTA