La crisis migratoria en Europa

0
777

En los últimos años, Europa ha tenido que hacer frente al desafío migratorio más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial

El flujo migratorio récord hacia la UE observado en 2015 y 2016 ha disminuido: 120.000 personas llegaron a Europa por mar en 2019, en comparación con más de un millón en 2015. Sin embargo, la travesía por el Mediterráneo siguió dejando un balance de 1.319 personas fallecidas o dadas por desaparecidas en 2019, frente a 2.277 del año anterior y las 3.139 muertes de 2017. La afluencia de inmigrantes y solicitantes de asilo a Europa ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con políticas europeas de asilo y migración más justas y efectivas.

El reto migratorio en cifras

En los últimos años, muchas personas han huido hacia Europa para escapar de los conflictos, el terrorismo y la persecución en sus propios países. De los 295.800 solicitantes de asilo a los que se les otorgó el estado de protección en la UE en 2019, más de una tercera parte procedentes de Siria, devastada por la guerra, con Afganistán y Venezuela en segundo y tercer lugar, respectivamente. En todos estos países, los civiles hacen frente a amenazas como conflictos armados, violaciones de derechos humanos o persecución.

En 2017, 258 millones de personas (o uno de cada 30) en todo el mundo vivían fuera de su país de nacimiento. Dentro de la UE, hay 57 millones de personas (11% de la población de la UE) que nacieron en un país distinto del que viven. De estos, aproximadamente 20 millones vinieron de otro país de la UE, mientras que aproximadamente 37 millones nacieron fuera de la UE.

En 2019, 272 millones de personas en el mundo estaban viviendo fuera de sus países de origen. Solo en los 27 países de la Unión Europea, hay 35  millones de personas nacidas en otro lugar del que residen. De ellas, aproximadamente 22 millones vienen de fuera de la UE, mientras unos 13 millones proceden de otro Estado europeo.

Lea nuestra información sobre las cifras del reto migratorio para obtener datos precisos sobre quiénes son los demandantes de asilo y migrantes que llegan a Europa, cuántos solicitaron y recibieron asilo, cuántos fueron enviados y qué medidas está tomando la UE para hacer frente a la situación.

Para escuchar el audio en el móvil, tocar el texto: Reproducir en Navegador

Respuesta de la UE al reto migratorio

El reto migratorio ha puesto de manifiesto las deficiencias del sistema de asilo de la Unión. El Parlamento ha tratado de corregir esta situación proponiendo reformas al reglamento de Dublín, que determina el país de la UE responsable de tramitar las solicitudes de protección internacional.

Dado que la reforma de la política común de asilo se había estancado, en septiembre de 2020 la Comisión propuso un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, que establece procedimientos más rápidos en todo el sistema de asilo y migración de la UE. Incluye una revisión del reglamento de Dublín y ofrece nuevas opciones sobre cómo los estados miembros pueden ser más solidarios.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí